El presente informe analiza el papel que desempeñó el diálogo social y la negociación colectiva a la hora de abordar los retos a los que se enfrentó el sector de la aviación civil durante la pandemia de COVID-19. La participación de los interlocutores sociales en las medidas introducidas para mitigar los efectos negativos de la pandemia no fue la misma en todos los países. El diálogo social y la negociación colectiva desempeñaron un papel destacado en la mayoría de los países, mientras que en otros, su presencia fue más limitada. El informe también analiza los cambios introducidos en los procesos existentes de diálogo social o negociación colectiva a nivel nacional. Aunque no se han observado cambios sustanciales en lo que respecta a instituciones de diálogo social y procedimientos normalizados, el estudio ha demostrado que el diálogo social abordó cuestiones que van más allá del empleo y las condiciones de trabajo tradicionales. Los interlocutores sociales se involucraron más en la búsqueda de soluciones para los problemas emergentes derivados de la COVID-19, como la retención del empleo, incluidos los planes de reducción de jornada, los despidos y el mantenimiento de la liquidez y la solvencia de las empresas.
Key findings
El grado en que el diálogo social y la negociación colectiva contribuyó a atenuar los efectos de la pandemia en empresas y empleados del sector de la aviación civil varió enormemente de un país a otro. Los países que cuentan con instituciones de relaciones laborales consolidadas, como Austria, Bélgica y Luxemburgo, aplicaron planes de rescate y medidas de retención de empleo. En los países cuyas relaciones laborales se encuentran menos desarrolladas, el diálogo social contribuyó a salvaguardar el empleo en el sector, lo que propició la puesta en marcha de planes de compensación salarial en Bulgaria y de reducción de jornada en Croacia. En otros países, como Grecia y Hungría, no hubo diálogo social porque los interlocutores sociales fueron ignorados por el Gobierno.
A pesar de los normalmente buenos y productivos resultados que conlleva el diálogo social, el poder de negociación de los empleados del sector de la aviación civil disminuyó durante la pandemia y el equilibrio de poder mostró una tendencia favorable hacia los empleadores. Este cambio de tendencia animó a algunos sindicatos a aplicar una estrategia más conflictiva, incluso en países con una larga tradición de colaboración y paz social.
El estudio revela que, gracias al diálogo social, se consiguieron evitar de forma eficaz las amenazas inmediatas que planteaba la pandemia. Sin embargo, no se abordaron cuestiones fundamentales relacionadas con las condiciones de trabajo precarias derivadas de los cambios en el entorno empresarial que se dieron en el sector de la aviación.
En muchos países, el diálogo social abordó otros temas además de los tradicionales sobre la remuneración y el tiempo de trabajo, como los planes de reducción de jornada, la liquidez de las empresas afectadas por la crisis sanitaria y los despidos colectivos.
Uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrentó el sector de la aviación civil fue que la pandemia aumentó la presión sobre los sueldos y salarios. En el contexto de la caída del nivel salarial medio en los últimos quince años en todos los grupos profesionales del sector, debido principalmente al aumento de la competencia y a los modelos empresariales centrados en estrategias de bajo coste, los interlocutores sociales todavía no han encontrado soluciones conjuntas.
The report contains the following lists of tables and figures.
List of tables
- Table 1: Employees in the civil aviation sector, 2018
- Table 2: Drops in the number of commercial flights per airport, January–October 2020 compared with the same period in 2019
- Table 3: Distribution of social dialogue and collective bargaining practices by type of social partner involvement and issues covered (2020)
- Table 4: Distribution of social dialogue and collective bargaining practices by level of social dialogue, subsector and issues covered (2020)
- Table 5: Industrial relations regimes and the main developments since COVID-19 in sectoral social dialogue and collective bargaining (summary)
List of figures
- Figure 1: Proportion of passenger air transport employment to total employment per EU Member State, 2015, 2019 and 2020 (%)
- Figure 2: Number of employees in the passenger air transport sector (NACE 51.10) in the EU27 and the UK, and in the service activities incidental to air transport sector (NACE 52.23) in the EU27, 2011–2018
- Figure 3: Relative change in the number of employees in the passenger air transport sector (NACE 51.10), 2011–2018 (%)
- Figure 4: Relative change in the number of employees in the service activities incidental to air transport sector, including ground handling and air traffic management activities, 2011–2018 (%)
- Figure 5a: Absolute number of companies in the civil aviation sector in the EU27, 2011–2017
- Figure 5b: Relative change of number of companies in the civil aviation sector in the EU27, 2011–2017
- Figure 6: Decrease in air passengers per Member State, Q2 2020 compared with Q2 2019
- Number of pages
-
52
- Reference nº
-
EF22023
- ISBN
-
978-92-897-2282-7
- Catalogue nº
-
TJ-04-22-010-EN-N
- DOI
-
10.2806/80520
- Permalink
Cite this publication
Eurofound (2022), Social dialogue and collective bargaining in the civil aviation sector during the COVID-19 pandemic, Publications Office of the European Union, Luxembourg.