Pasar al contenido principal
Abstract

La quinta ronda de la encuesta electrónica de Eurofound realizada del 25 de marzo al 2 de mayo de 2022 arroja luz sobre la situación social y económica de las personas en toda Europa, dos años después de que se detectara por primera vez la COVID-19 en el continente europeo. También explora la realidad de vivir en una nueva era de incertidumbre provocada por la guerra en Ucrania, la inflación y el aumento de los precios de la energía.

Las conclusiones de la encuesta electrónica revelan el elevado coste que ha supuesto la pandemia, y los encuestados manifiestan una menor confianza en las instituciones que al inicio de la pandemia, un menor bienestar mental, un aumento de las necesidades sanitarias no satisfechas y del número de hogares en situación de pobreza energética.

Key findings

  • La confianza en todas las instituciones y en todos los Estados miembros siguió disminuyendo durante la pandemia, e incluso los encuestados que anteriormente expresaron niveles de confianza más elevados, como las personas que ocupan puestos de trabajo dotados de cierta seguridad financiera, han perdido en confianza. Los encuestados no vacunados también declaran una confianza mucho menor en las instituciones que los vacunados, y la brecha se ha ampliado desde 2021, con un índice de confianza de 2,3 puntos sobre 10 para los encuestados no vacunados, en comparación con 5 puntos para los vacunados.
  • Las redes sociales emergen como un motor clave en esta pérdida de confianza, con una puntuación media de 3 sobre 10 para los encuestados que utilizan las redes sociales como su fuente de noticias preferida, muy inferior a los 4,2 puntos de quienes prefieren los medios de comunicación tradicionales. Será fundamental que los responsables políticos luchen contra la difusión de información errónea o falsa para evitar socavar la estabilidad de la Unión en el futuro inmediato.
  • Las necesidades sanitarias no satisfechas han aumentado en toda la UE, afectando a casi uno de cada cinco encuestados (18 %). La acumulación de casos pendientes es mayor en los hospitales y los servicios asistenciales especializados, siendo los servicios de salud mental los que han visto incrementado el nivel de necesidades sanitarias no cubiertas desde la primavera de 2021, especialmente en el caso de las mujeres (24 %), lo que suscita una especial preocupación.
  • El bienestar mental en la UE sigue estando por debajo del nivel registrado al inicio de la pandemia, pese a la eliminación gradual de las restricciones. Los jóvenes de 18 a 29 años siguen registrando los niveles más bajos de bienestar mental, y aunque este ha mejorado en los grupos de edad avanzada, los mayores de 60 años declaran un marcado deterioro de su salud mental. Esto puede atribuirse probablemente a la guerra en Ucrania, que en el 76 % de los encuestados suscitaba una preocupación elevada o muy elevada.
  • Un gran número de hogares muy vulnerables financieramente se encontraban en riesgo grave de sufrir pobreza energética en la primavera de 2022. El 28 % de los encuestados declararon tener problemas para pagar las facturas de suministros y llegar a fin de mes, mientras que al 45 % de este grupo les preocupa el no poder pagar sus facturas de suministros en los próximos tres meses.

The factsheet contains the following list of tables and figures.

Number of pages
17
Reference nº
EF22042EN
ISBN
978-92-897-2268-1
Catalogue nº
TJ-08-22-185-EN-N
DOI
10.2806/190361
Permalink

Listen to our Eurofound Talks podcast on 'Living in a new era of uncertainty'

The worst of the Covid pandemic may have passed, but in households across Europe its effects linger longer. Add today’s cost of living crisis, rising inflation and the war in Ukraine to the detrimental impacts of Covid and a distressing picture emerges: of mental health issues - especially among young people - of job loss and job insecurity, and of persistent uncertainty about the future. In this episode of #EurofoundTalks, we speak with Daphne Ahrendt, expert on Eurofound’s unique Living, Working and COVID-19 e-survey, on these very issues. As Daphne explains, the latest phase of the survey reveals many insights that could help policy-makers respond to the extraordinary circumstances of day-to-day living and working in Europe.

Cite this publication

Disclaimer

When freely submitting your request, you are consenting Eurofound in handling your personal data to reply to you. Your request will be handled in accordance with the provisions of Regulation (EU) 2018/1725 of the European Parliament and of the Council of 23 October 2018 on the protection of natural persons with regard to the processing of personal data by the Union institutions, bodies, offices and agencies and on the free movement of such data. More information, please read the Data Protection Notice.